![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGQ8EOd9QW6vGTNrR50lY_duuhTnBmUFuDAk0yngQc45p4UG1kcGM7EyoI8kgSioaraOeG_feYaUCd7K0Jypdc_wNAXfBiDXJNgYilst8lP0mrUBsU-zMgEc5uz5Snvs7qLLUZ-DxzcCNg/s400/foto7.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8eiPCx7DuN_1vIVD2KR9I74IblhEYG4UwhBPmat-ud0bb9yNRwy0mpHOPK0_Tc6wCAo_og7Odntj77olj2k8Vg0_v6nh29dDKb45mhwyXrMFkdgvkNJjWRVng5gtzoprD5UoBuDlaHTMs/s400/foto2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0Yip0GAcf90OxUOSjlYAeCWwGyicpRHLEeCU2q1uY3ppdaiOL1f9PFY8qM916ijeblM7FGHdyv1EsK2CwPQj-duJmPrpnmen23Hj0zATk6btUxK7MhyphenhyphenX0VSqRg_RRDtOzvssyK5eUqX8r/s400/foto4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYEHwqwJ33YwQPCVRce7CeF7rd_uQ4A3aj2aAxe_JNK1N9Rp8AXU5ttp1YYio3X5g094IyxI6h0PBp6dM0gv5uC23Jdip573aK09d8mIRRFioy3fehOFoFoCwkHXw2idjEgkbXhFXC4A6_/s400/foto3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaSJJVmkW1S86ghaj4vidKTuY10kSM7AawiAgC8LQUbJSEHrYCM76pstXt-Ulr_Wwatq4wT5UhKCluXpvgKUX05uUAxs8rCiWvOfohPN6AOZI8_PYph-hE2mslW2PXdbmQOjb5fmYXM8XI/s400/foto5.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3qwbH9gj-q1KgJAttR0l__McJV8_hp4ovA3EfBKpWZ9_S4USDaCXv86Oze3lbRiNEF2TEg_9wuB1nTOQPVUEUPdSi0peHJX6it5Bc7LLNR6zf3FQLZQS___s51HYbyWl18GIFMDTzP8lH/s400/foto6.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYctDgDaknVi-KHm_Gu9Pr8MjxhuUY0PTstEWeU-56ejqBRe0uOugWR0CRATY7Q7QdAZBbRrOF-WRTbvGXuob8XNvyJCH_U1L6DVHxVOgNioo3FnMhR3gzvSrvmeIylIWsgi0LD34-FLMG/s400/sellos.jpg)
Después se produjeron los terribles combates de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), con centenares de miles de muertos, sobre todo en la primavera de 1917, durante la ofensiva del general Robert Nivelle; se contabilizaron, en el Camino de las Damas: 270.000 muertos del bando francés, 163.000 del alemán. Como consecuencia de esta enorme mortandad se produjeron los motines de 1917, como los de Craonne, de la armada francesa.
eorges Nivelle, nacido en Tulle el 15 de octubre de 1856 y fallecido el 23 de marzo de 1924 en París, fue un militar francés, que alcanzó el rango de generalísimo y comandante en jefe del Ejército francés durante la Primera Guerra Mundial.
Oficial francés de madre británica, lo que comportaba que fuese bilingüe, era artillero de formación y diplomado por la Escuela Politécnica en 1878.
Sirvió en Indochina, Argelia y China en tanto que oficial de Artillería, siendo ascendido a general de brigada al mismo tiempo que Pétain en octubre de 1914, al inicio de la Primera Guerra Mundial.
El 19 de abril de 1916, sucedió a Pétain en el encargo de defender Verdún al frente del II Ejército francés, y reconquistó a los alemanes los fuertes de Douaumont y Vaux junto al general Charles Mangin, mostrando ya en ese instante poco respeto por la pérdida de vidas humanas. A consecuencia de estas victorias, el 25 de diciembre de 1916, ya que sus promesas de una rápida victoria sedujeron a la Comisión del Ejército en el Parlamento, reemplazó como comandante en jefe del Ejército al general Joseph Joffre, ascendido a la dignidad de mariscal de Francia, pero juzgado demasiado estático y cansado por dos años consecutivos de guerra de trincheras sin crear ninguna ocasión de penetración decisiva en el dispositivo alemán.
Un mes más tarde, para superar el desastre provocado, y en medio de críticas que apuntaban hacia su ineptitud para el mando, fue reemplazado por el general Pétain y, caído en desgracia, fue enviado en diciembre de 1917 a tomar el mando de las tropas francesas desplegadas en el norte de África. Regresó a Francia tras la guerra, pasando a situación de retiro en 1921. Falleció tranquilamente en su lecho en 1924.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQjUW5AcOEAbfrL9hxLibwyUiu9QQQZgd-bEcL72DRUROMnfuynsDC9Hmcfz_Gy0wQDQD8cZg2b1jrwqUJU38nb7By87x9IAtd7J_EDGWiCfcjSs2LWbPffvD_bs0p_5Uc7Ij0GOk0IFcz/s400/1.jpg)
Ruinas es lo que queda del pueblo de Laffaux después de bombardear los alemanes
HECHOS CULMINANTES
17 de Abril. - Los franceses, después de violenta lucha, toman el pueblo de Auberive y un saliente de la línea fortificada de los alemanes. Hacen 1,300 prisioneros y se apoderan de mucho material de guerra. Los ingleses avanzan por su parte y toman varias trincheras cerca de Lens. Los rusos derrotan a una columna turca cerca de la frontera persa. Los austriacos atacan por sorpresa a un destacamento italiano en el valle de Travignolo y lo dispersan.
19 de Abril. - Los franceses toman los pueblos de Aisy, Jouy y Laffaux. Se apoderan también de un fuerte. Hacen unos 2,000 prisioneros y cogen doce cañones de grueso calibre con sus almacenes de municiones. Los alemanes contraatacan con tropas frescas; pero no consiguen recuperar el terreno perdido. La prensa de Alemania dice que la retirada de las tropas imperiales se debe a la inferioridad del material de guerra, del que disponen los anglo-franceses en cantidades fabulosas. 20 de Abril. - Toman los franceses el pueblo de Soucy y continúan los combates y prosigue la retirada alemana.
21 de Abril. - Una escuadrilla alemana bombardea durante unos minutos las ciudades de Dóver y Calais; pero unos buques ingleses echan a pique a tres de los destrozos alemanes y ahuyentan a los demás. Los alemanes afirman haber hundido el buque almirante inglés.
Los franceses rechazan un violento ataque de los alemanes efectuado con diez divisiones.
22 de Abril. - Los ingleses dan cuenta de una derrota que sus tropas de Mesopotamia infligieron a una división turca, que quedó casi aniquilada. Los anglo-indios hicieron 1,400 prisioneros y recogieron armas y municiones abandonadas por los otomanos en su huída.